obras_premiadas

Proyectos de arquitectas premiados

Desde los años 60, varios proyectos de autoría exclusivamente femenina han sido reconocidos con relevantes premios en certámenes ligados a la cultura arquitectónica. A continuación se recogen 16 obras destacadas. Todas ellas han sido revisitadas por fotógrafas de arquitectura contemporáneas, generando así un nuevo imaginario visual, un  diálogo interdisciplinar entre arquitectura y fotografía, e intergeneracional, entre arquitectas del siglo XX y fotógrafas del siglo XXI. Descubre a nuestras fotógrafas

Preloader

1982

Arquitecta: Rufina Campuzano Banegas

Proyecto: Parque municipal en Cieza, Murcia, Región de Murcia (1981-82)

Premio «Consejo de Europa» 1982

1983

Arquitecta: María Isabel Correa Brito

Proyecto: Edificio García y Correa, Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias (1983-85)

1º Premio ex aequo «Manuel Oraá» 1984-1985

1983

Arquitecta: María Luisa (Magüi) González García

Proyecto: Conjunto de 30 viviendas sociales en Juan Grande, Gran Canaria, Islas Canarias (1983-86)

1º Premio ex aequo «Manuel Oraá» 1984-1985

1984

Arquitectas: Isabel Bustillos Bravo y Ana Estirado Gorría

Proyecto: Casa de la Mujer, Zaragoza, Aragón (1984-89)

Accésit Premio de Arquitectura «Fernando García Mercadal» 1990

1989

Arquitecta: María Dolores (Lola) Alonso Vera

Proyecto: Imprenta Such Serra, Alicante, Comunidad Valenciana (1989)

Premio Arquitectura COACV 1988-1989

1992

Arquitecta: María Dolores (Lola) Alonso Vera

Proyecto: Edificio de vivienda pública en C./Santo Domingo, Alicante, Comunidad Valenciana  (1990-93)

Mención Premio Arquitectura COACV 1992-1993

1992

Arquitecta: María Jesús Díaz Prieto

Proyecto: Vivienda unifamiliar en La Fresneda, Siero, Principado de Asturias  (1992)

Accésit Premios Asturias de Arquitectura 1992-93

1992

Arquitecta: Imma Jansana Ferrer

Proyecto: Acondicionamiento de la playa de Gavà (paseo marítimo de Gavà), Cataluña (1992-93)

1º Premio Categoría: Espacios Exteriores – Premios FAD 1993

Finalista – III Bienal de Arquitectura Española BEAU 1993-94

1993

Arquitecta: Imma Jansana Ferrer

Proyecto: Mirador de la zona húmeda del Delta del Llobregat, Cataluña (1993)

1º Premio Categoría: Espacios Exteriores – Premios FAD 1994

1994

Arquitecta: Arantza Arrieta Goitia

Proyecto: Residencia para hermanas mayores Margarita Naseau, Burgos, Castilla y León (1994-95)

Mención Premios de Arquitectura de Burgos III edición 1995-1996

1996

Arquitecta: Carme Pinós i Desplat

Proyecto: Paseo marítimo Juan Aparicio y acondicionamiento de la costa, Torrevieja, Comunidad Valenciana (1996-99)

1º Premio Categoría: Espacios Exteriores – Premios de Arquitectura COACV 1999-2000

Finalista II Premio Europeo de Paisaje Rosa Barba

1996

Arquitecta: María Isabel Bennàsar Félix

Proyecto: Ordenación Plaza Almirall Farragut. Castell St. Nicolau, Menorca, Islas Baleares (1996-98)

Mención Categoría: Espacios Exteriores – Premios Arquitectura Menorca 2002

1997

Arquitectas: María Teresa Apezteguia Elso y Ana Arriazu Aranceta

Proyecto: Vivienda unifamiliar en Gorraiz, Comunidad Foral Navarra (1997-98)

1º Premio Categoría: Edificación – Premios COAVN 1999

1997

Arquitecta: María Isabel Bennàsar Félix

Proyecto: Urbanización de la riera Canyadó, Badalona, Cataluña (1997-99)

1º Premio II Premio europeo de paisaje Rosa Barba 2002 (2ª Bienal Internacional Paitsage Barcelona 2001)

2º Premio Premio AIA, Continental Europe Chapter 2000

Finalista Categoría: Espacios Exteriores – Premios FAD 2000

1999

Arquitecta: Elisa Valero Ramos

Proyecto: 13 viviendas autoconstruidas en Palenciana, Córdoba, Andalucía (1999-2000)

3º Premio Concurso de ideas sobre vivienda social. Categoría: Propuestas construidas o proyectadas

2000

Arquitectas: Mónica Alberola Peiró y Consuelo Martorell Aroca

Proyecto: Conjunto de 122 viviendas en alquiler para la EMVs en el PAU de Carabanchel, Madrid, Comunidad de Madrid (2000-03)

I Premio de Arquitectura Ascensores Enor 2005

Mención XIX Premios de Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública 2004 del Ayuntamiento de Madrid

Proyecto fotográfico subvencionado por el Instituto de las Mujeres, 

Ministerio de Igualdad, Gobierno de España. Código 29/2ACT/21