La Casa de la Mujer fue construida en 1990 por un equipo de arquitectos formado por Isabel Bustillos y Ana María Estirado, con la colaboración del arquitecto Fernando Larraz. Actualmente, es la Sede del Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza y funciona como un punto de información y formación que promueve la integración de la mujer en la sociedad, además de atender y acoger a las víctimas de violencia de género.
El edificio, que fue realizado sobre las ruinas de una cloaca romana, reinterpreta la fachada de los palacios aragoneses; formada por un amplio cerramiento de ladrillo con escasa ornamentación y con escasos huecos a excepción de la galería calada superior. En este caso, el material utilizado no será el ladrillo y las escasas aberturas se convierten en numerosos paños de vidrio que bañan de luz el interior del conjunto. En su interior acoge numerosas dependencias administrativas, aulas, salón de actos y la famosa sala de exposiciones Juana Francés, donde hay un continuado programa de muestras artísticas realizadas mayormente por mujeres.
La labor de la Casa de la Mujer ha sido laureada con numerosos galardones de la que cabe destacar el Accésit, en 1990, en el Premio de Arquitectura “Fernando García Mercadal” otorgado por la economía de medios con los que se resolvió el edificio.